domingo, 23 de noviembre de 2008

un beso




cuando tu abrazo
me contiene en la humedad de un beso
desdibujas la ausencia
la distancia
el tiempo

entonces
me regalas
la eternidad

sábado, 22 de noviembre de 2008

Que la lluvia no apague tu voz




"A pesar de las ilusiones racionalistas, e incluso marxistas, toda la historia del mundo es la historia de la libertad."
Albert Camus


"A aquellos que han apagado los ojos del pueblo, reprochadles su ceguera."
John Milton

sábado, 15 de noviembre de 2008

Confesión



Ciertamente debo confesarme
hacer en este instante
acto de contrición

confieso que he pecado

he pecado de gula
de lujuria
de envidia

La gula reclama
tu sabor en mi boca
la lujuria
tu calor en el mío

Y envidio el aire que respiras
que convive en tu aliento
se entrega
te penetra
y recorre tu cuerpo
sin cejar en su empeño
de mantenerte vivo

sábado, 1 de noviembre de 2008

Casa abierta

Desnudo con camisa blanca
Darío Morales

vivo en una casa

donde las puertas permanecen abiertas

donde un cuerpo desnudo sólo es eso
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxun cuerpo desnudo

una casa de ventanas y luz
sin claves
xxni passwords

vivo con el índice expuesto


una radiografía de lo que soy

domingo, 26 de octubre de 2008

Invisible
















Entre el humo de los carros y la prisa

tres gotas amarillas
dibujan un sol imperceptible


Diminuta espartana
xxxxxxxxxxxxxlibre

martes, 21 de octubre de 2008

Mi corazón



xxxxxxxxxxxxxxxxxa Antoine Crapaud

cuando el estómago parece ausente

el aire en su lugar
deja el vuelo de las mariposas
para las alas de las polillas


si de algo sirve

xxxxmi corazón

jueves, 16 de octubre de 2008

Playa Colorada











La galería universitaria del Rectorado de la UCAB ofrece la primera exposición individual del joven artista plástico Antonio Villarroel Bastardo, “Playa colorada”, la cual estará abierta al público del 4 al 14 de noviembre en la Sala José Loreto Arismendi, de lunes a viernes de 10 a.m. a 7 p.m.


La propuesta estética de Villarroel utiliza el trazo simple, lleno de contenido cromático, donde el paisaje marino ofrece su armonía Zen para recrear su particular visión pictórica a través del novedoso uso de la plastilina como recurso expresivo en el plano bidimensional, unida a la pintura y el creyón. La horizontalidad, la síntesis gráfica, el color como elemento fundamental están presentes en las obras de la serie “Playa Colorada”.


Recientemente Villarroel participó en el XXXVII Salón Juan Lovera y con el colectivo En Conjunto, al cual pertenece junto a Cristina Núñez y Vanessa Balleza, realizó en julio de este año la exposición “Enconjunto”, en el Hall del Caracas Sport Club.

lunes, 6 de octubre de 2008

Palabras besadas



Cuando me besas
me desarmas lentamente
sin palabras

Y me besas
con tu aroma poco a poco
me perfumas

Cuando me besas

Cuando me besas
tú me llevas de la mano
por un mundo de milagros
vas cambiando
de improviso
mi flechado
me devuelvo por caminos
que ya he andado

Cuando me besas
le regalo mis palabras
a tu boca que me besa
que no escucha
y simplemente
me las cambia
convirtiéndolas
en palabras besadas

Cuando me besas
me desarmas lentamente
sin palabras

viernes, 12 de septiembre de 2008

Una extraña declaración de amor




Probablemente tú pienses que ésta sea
una extraña declaración de amor,
pero la cocina hace que te vea,
en mis salsas, las ollas, y el fogón.

Hoy canto yo por ti con alegría,
entre platos sucios y litros de ron.
El chorro tibio de la grifería
me regala burbujas de jabón.

Ven y dame una pizca de tu vida.
Ven y toma un poquito de sazón.
Yo quiero margaritas y comida
y que me des la chispa pa’l carbón

Este amor con pasión de chocolate,
y aderezo de jugo de limón,
me aparta de la salsa de tomate,
la cambia por mostaza de dijón.

Agrégame la sal y la pimienta.
Ayúdame a encender la llama eterna,
apúrate antes de que me arrepienta,
metamos en el horno ya esta pierna.

Se abraza el tenedor con los cuchillos.
¿Escuchas el silbar de los calderos?
Lléname de dulce de membrillo,
en la cocina es todo un hervidero.

Ya deja de buscar en la alacena
sabes que hoy yo soy el postre de tu cena.
Cambur, mandarina o melocotón:
escógeme el sabor de tu condón.

De cualquier manera que hoy lo veas,
sumergida entre el carbón y el asador,
probablemente tú pienses que ésta sea
una extraña declaración de amor.

martes, 2 de septiembre de 2008

Sin la paz de la noche en mis palabras


Orfeo y Eurídice
Naftali Paz



Me aterra saberlo solo
al capricho de la luna

esperando una bocanada que no pide
estoico
xxxxxmuriendo
xxxxxxxxxxde a poco

confinada en mi espacio
soy nada



poco valen ahora mis palabras
que obedecen su deseo de ausencia


como si no importara verlo desfallecer



me importa no saberlo


xxxxxxxxxxxxxxsin aire

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxmuriendo de a poco

solo

sin la paz de la noche en mis palabras

viernes, 22 de agosto de 2008

Zen




El espíritu se eleva,
el hombre piensa: "se ha ido".
El espíritu emprende un viaje,
largo o breve,
aprende de él,
regresa.
El hombre piensa: "mi alma está confundida".
Pero su alma sabe,
porque su espíritu ha aprendido.
Su mente debe ahora entender a su alma.
Su alma y su mente deben enseñar al cuerpo.

domingo, 17 de agosto de 2008

Música para Pombo


Ron Mueck
Dama sentada



Leo hoy, con placer, en El Tiempo.com, de Colombia:

"Muy tieso y muy majo", feliz, debe estar, donde se halle, Rafael Pombo, el poeta fabuloso y uno de los grandes del romanticismo, pero, sobre todo, maestro de la literatura infantil. Su obra es la más popular en varias generaciones. ¿Quién, a través de un siglo largo, en la escuelita de vereda o en el colegio citadino, no ha recitado la irónica fábula La pobre viejecita? ¿O quién no ha entonado y dibujado al intrépido y accidentado Gato bandido? ¿O pintado en sus primeros cuadernos a Simón el bobito, "sentado, sentado,/ pescando en el balde de mamá Leonor"? ¿Quién no le puso pantalones cortos y sombrero encintado a Rin Rin Renacuajo? ¿Quién no esbozó una sonrisa al terminar de leer Cutufato y su gato? Pombo, el genial cachaco, ingeniero y profesor de matemáticas, quien negó eso de que quien es bueno para los números no lo es tanto para la literatura, está hoy más musical y actual que siempre.

A los 175 años de su nacimiento, que se cumplirán este 7 de noviembre, parte de su vasta obra, su poesía, sus fábulas, sus retruécanos, que cimientan los valores, está en un CD, cantada y declamada por los más populares y queridos intérpretes colombianos, como Carlos Vives, Juanes, Aterciopelados, Verónica Orozco, Fonseca, Lucía Pulido, Distrito, Dúo Huellas, Guillo Vives, Adriana Lucía, Grupo Cimarrón, Arias & Troller, Santiago Cruz, Iván Benavides, Julio Nava, H2. Este CD tiene el valor agregado de ser un esfuerzo común, desinteresado y generoso. Con el acierto de interpretar lo que fue el poeta: un creador para la idiosincrasia nacional. Porque sus 14 temas llevan diversos aires de la música de esta tierra. Sea en vallenato, la guasca, la salsa, la música llanera, el bambuco...


Uno de los poemas que más regocijo me produce desde niña es el de La pobre viejecita:


Érase una viejecita
Sin nadita que comer
Sino carnes, frutas, dulces,
Tortas, huevos, pan y pez

Bebía caldo, chocolate,
Leche, vino, té y café,
Y la pobre no encontraba
Qué comer ni qué beber.

Y esta vieja no tenía
Ni un ranchito en que vivir
Fuera de una casa grande
Con su huerta y su jardín

Nadie, nadie la cuidaba
Sino Andrés y Juan Gil
Y ocho criados y dos pajes
De librea y corbatín

Nunca tuvo en qué sentarse
Sino sillas y sofás
Con banquitos y cojines
Y resorte al espaldar

Ni otra cama que una grande
Más dorada que un altar,
Con colchón de blanda pluma,
Mucha seda y mucho olán.

Y esta pobre viejecita
Cada año, hasta su fin,
Tuvo un año más de vieja
Y uno menos que vivir

Y al mirarse en el espejo
La espantaba siempre allí
Otra vieja de antiparras,
Papalina y peluquín.

Y esta pobre viejecita
No tenía que vestir
Sino trajes de mil cortes
Y de telas mil y mil.

Y a no ser por sus zapatos,
Chanclas, botas y escarpín,
Descalcita por el suelo
Anduviera la infeliz.

Apetito nunca tuvo
Acabando de comer,
Ni gozó salud completa
Cuando no se hallaba bien

Se murió del mal de arrugas,
Ya encorvada como un tres,
Y jamás volvió a quejarse
Ni de hambre ni de sed.

Y esta pobre viejecita
Al morir no dejó más
Que onzas, joyas, tierras, casas,
Ocho gatos y un turpial.

Duerma en paz, y Dios permita
Que logremos disfrutar
Las pobrezas de esa pobre
Y morir del mismo mal.




Ahora me quedo preguntándome si sería posible hacer una recopilación de todas los poemas de Aquiles Nazoa que han musicalizado en el país y hacer un proyecto similar... Claro, con el permiso de Mario, Claudio y Doña María y los músicos, quienes seguro estarían encantados con la idea, como aquellos que se la pasaban tocando en la barriga del Caballo que era bien bonito...

domingo, 10 de agosto de 2008

Venga la noche


Noche estrellada
Vincent Van Gogh



Cuando tu amor me toca en paz
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxbrillo

Cuando tus manos se integran a mi piel
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx resplandezco

Si la luz de la pantalla no te aparta de mí
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxamanezco


Porque sólo en ti puedo
despojarme de capas
que en el día me impiden
lucir mi desnudez

miércoles, 6 de agosto de 2008

Lobo al hambre


La verdadera historia de Caperucita


xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
un Límerick para Ari

Tras mucho afán por lucir su pelaje
un lobo adelgazó ¡tanto como un alambre!
No probó comida
en más de treinta días.
Y finalmente, se murió de hambre

viernes, 11 de julio de 2008

La lejanía es la tierra del olvido


Foto: Nicola Rocco

xxxxxxxxxxxxxxxx“Olvidar es de humanos, perdonar es divino”.


En la distancia

ya no recuerdo los motivos


la lejanía es la tierra del olvido


ni los juguetes rotos

ni los libros vencidos

ni el espacio invadido

ni los saqueos a mis Prismacolor


ni la media dispar

que pierde la esperanza en la gaveta


ya ni la obligación

de compartir caricias

de compartir lugares

de ganar la atención

sobre tus cualidades

sobre tus maravillas

sobre tu luz alegre

opuesta de ese modo tan mordaz

a mi temperamento esquivo y más callado


La lejanía es tierra del olvido


y allí quedan desiertas

tantas comparaciones


No busques el perdón que aún no te he dado

porque el olvido es un largo camino


No he llegado hasta ahí


No he perdonado


domingo, 29 de junio de 2008

Un pequeño homenaje


El Principito
Antoine de Saint Exupéry
29.6.1900 - 31.7.1944

“-Lo más importante nunca se ve...
-Indudablemente...
-Es lo mismo que la flor. Si te gusta una flor que habita en una estrella, es muy dulce mirar al cielo por la noche. Todas las estrellas han florecido.
-Es indudable...
-Es como el agua. La que me diste a beber, gracias a la roldana y la cuerda, era como una música ¿te acuerdas? ¡Qué buena era!
-Sí, cierto...
-Por la noche mirarás las estrellas; mi casa es demasiado pequeña para que yo pueda señalarte dónde se encuentra. Así es mejor; mi estrella será para ti una cualquiera de ellas. Te gustará entonces mirar todas las estrellas. Todas ellas serán tus amigas. Y además, te haré un regalo...
Y rió una vez más.
-¡Ah, muchachito, muchachito, cómo me gusta oír tu risa!
-Mi regalo será ése precisamente, será como el agua...
-¿Qué quieres decir?
-La gente tiene estrellas que no son las mismas. Para los que viajan, las estrellas son guías; para otros sólo son pequeñas lucecitas. Para los sabios las estrellas son problemas. Para mi hombre de negocios, eran oro. Pero todas esas estrellas se callan. Tú tendrás estrellas como nadie ha tenido...
-¿Qué quieres decir?
-Cuando por las noches mires al cielo, al pensar que en una de aquellas estrellas estoy yo riendo, será para ti como si todas las estrellas riesen. ¡Tú sólo tendrás estrellas que saben reír!
Y rió nuevamente.
-Cuando te hayas consolado (siempre se consuela uno) estarás contento de haberme conocido. Serás mi amigo y tendrás ganas de reír conmigo. Algunas veces abrirás tu ventana sólo por placer y tus amigos quedarán asombrados de verte reír mirando al cielo. Tú les explicarás: "Las estrellas me hacen reír siempre". Ellos te creerán loco. Y yo te habré jugado una mala pasada...
Y se rió otra vez.
-Será como si en vez de estrellas, te hubiese dado multitud de cascabeles que saben reír...”

del Capítulo 26

sábado, 28 de junio de 2008

408 años de teatro


Los juegos prohibidos de los ángeles
de Néstor Caballero
dirección Rubén Rega
foto: Henry Mc Carthy


Corría el año de 1600. Era menester tener una licencia para presentar la obra de teatro. La solicitud había sido entregada con varios días de antelación, previendo los incipientes caminos burocráticos de la entonces naciente sociedad cultural caraqueña. Los ensayos se adelanataban con esmero, los decorados estaban a punto y el vestuario sólo esperaba por la carga de brocados y tafetán que llegaría en un par de días al puerto de La Guaira. La tensión reinaba en la compañía: la Real Cédula no salía. Aún no se tenía licencia para representar la comedia. A los nervios de la preparación de esa primera función, se sumaban ahora los vericuetos que la gobernación exigía recorrer. Finalmente, todo en orden. El 28 de junio la licencia estaba concedida. Ese día, oficialmente, el Cabildo de Caracas permitió abrir el telón.

Desde entonces, antes de cada representación, el ritual de cada actor, de cada compañía, tiene en común una frase que augura éxitos y conjura desventuras: ¡mucha m...!

Hoy, más de 4 siglos después, seguimos acatando el consejo de Hamlet: "la acción debe corresponder a la palabra, y la palabra a la acción"...

Suena el tercer timbre... es hora de salir a escena.

Feliz día del teatro, Venezuela.


viernes, 27 de junio de 2008



Dinosaurios (2005) y Tiburones (2006)
Robert Sabuda y Matthew Reinhart
Mondibérica. Montena.



Una de las cosas más fascinantes dentro de los libros para niños y jóvenes es encontrarse con esos libros que al abrirlos descubren un mundo tridimensional donde la historia se mueve, literalmente, en una escenografía mágica: los pop-up. Algunos, obras maestras de la ingeniería de papel.

El año pasado descubrí entre los anaqueles de la Librería del Banco del Libro Enciclopedia Prehistórica: Dinosaurios y Enciclopedia prehistórica: Tiburones y otros monstruos marinos, los cuales adquirió mi amigo Jason con sumo placer, cuando emocionada, admirada y estupefacta por el espectáculo que ofrecían se los mostré.

Un par de libros excelentes, además de un cuidado contenido informativo, el juego visual, el espectáculo tridimensional, la magia que nos sorprende una y otra vez frente a ese objeto que se anima al pasar las páginas, nos atrapa. Páginas desde donde parecen cobrar vida estos antepasados de los tiburones y los extintos dinosaurios, que saltan hacia quien pasa las hojas maravillándolo con el despliegue de una minuciosa figura de papel que los representa en sus más mínimos detalles. De esta misma serie el más reciente trabajo de Sabuda y Reinhart es Enciclopedia prehistórica: Megabestias; donde nuevamente sorprenden al animar gigantescos felinos y mamuts.

Robert Sabuda, es considerado un genio dentro de la ingeniería de papel contemporánea, por lo cual ha ganado 3 veces el premio Meggendorfer de la Movable Book Society of America (Sociedad de Libros Móviles de América). Entre sus maravillosas versiones pueden encontrarse Alicia en el país de las maravillas, El mago de Oz, Las crónicas de Narnia y, el 8 de julio, saldrá a la venta Encyclopedia Mythologica: Fairies and Magical Creatures, del cual dejo también una imagen tomada de Amazon.com. ¿Cuando saldrá en español? Aún no hay noticias de ello.




miércoles, 25 de junio de 2008

MARGARET ATWOOD, PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS DE LAS LETRAS 2008



La escritora canadiense Margaret Atwood ha sido galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2008, según hizo público hoy en Oviedo el Jurado encargado de su concesión. Máximo exponente de la literatura canadiense y una las voces más eminentes de la narrativa actual, Margaret Atwood ofrece en sus novelas su visión comprometida y crítica del mundo y la sociedad contemporáneos, mientras revela una extraordinaria sensibilidad en su abundante producción poética. En el acta correspondiente al premio el jurado destacó la entrega "por su espléndida obra literaria, que ha explorado diferentes géneros con agudeza e ironía, y porque en ella asume inteligentemente la tradición clásica, defiende la dignidad de las mujeres y denuncia situaciones de injusticia social."

Margaret Atwood se confiesa lectora apasionada; graduada en Artes, ha sido profesora de Literatura inglesa en diversas universidades canadienses. Su obra ha sido traducida a más de 30 idiomas. De ella se ha dicho:

Una autora que piensa el mundo y al ser humano que lo habita y que, dotada de una pasmosa capacidad para matizar y aunar contrarios, somete su experiencia a un proceso literario, a un espacio creativo donde convergen su punzante ironía, su exquisita sensibilidad poética, una aguda profundidad psicológica, una inteligencia fuera de lo común y una inconformista y batalladora denuncia contra los mecanismos de poder desencadenantes de toda clase de injusticias, ya sean de orden social, político, económico, religioso o étnico, que tienen como víctimas a los sectores más desfavorecidos de la humanidad, entre ellos, a las mujeres. Ana María Moix. El País. 15-XII-2001



Ver más en:
http://www.fundacionprincipedeasturias.org/esp/01/noticia1164.html
http://www.clubkirico.com/padres/leamosParrafo.php?codigo=109

martes, 24 de junio de 2008