
The kiss
Lu Shoper
Las puntas de tus dedos
juegan suavemente sobre el cuello
Los segundos
sedados
se rinden
hacen su paso imperceptible
entonces
yo te amo
Me tocas y te amo
Me miras y te amo
Me besas y te amo
Afuera
nada importa
evocaciones aromáticas y agridulces
"Muy tieso y muy majo", feliz, debe estar, donde se halle, Rafael Pombo, el poeta fabuloso y uno de los grandes del romanticismo, pero, sobre todo, maestro de la literatura infantil. Su obra es la más popular en varias generaciones. ¿Quién, a través de un siglo largo, en la escuelita de vereda o en el colegio citadino, no ha recitado la irónica fábula La pobre viejecita? ¿O quién no ha entonado y dibujado al intrépido y accidentado Gato bandido? ¿O pintado en sus primeros cuadernos a Simón el bobito, "sentado, sentado,/ pescando en el balde de mamá Leonor"? ¿Quién no le puso pantalones cortos y sombrero encintado a Rin Rin Renacuajo? ¿Quién no esbozó una sonrisa al terminar de leer Cutufato y su gato? Pombo, el genial cachaco, ingeniero y profesor de matemáticas, quien negó eso de que quien es bueno para los números no lo es tanto para la literatura, está hoy más musical y actual que siempre.
A los 175 años de su nacimiento, que se cumplirán este 7 de noviembre, parte de su vasta obra, su poesía, sus fábulas, sus retruécanos, que cimientan los valores, está en un CD, cantada y declamada por los más populares y queridos intérpretes colombianos, como Carlos Vives, Juanes, Aterciopelados, Verónica Orozco, Fonseca, Lucía Pulido, Distrito, Dúo Huellas, Guillo Vives, Adriana Lucía, Grupo Cimarrón, Arias & Troller, Santiago Cruz, Iván Benavides, Julio Nava, H2. Este CD tiene el valor agregado de ser un esfuerzo común, desinteresado y generoso. Con el acierto de interpretar lo que fue el poeta: un creador para la idiosincrasia nacional. Porque sus 14 temas llevan diversos aires de la música de esta tierra. Sea en vallenato, la guasca, la salsa, la música llanera, el bambuco...
xxxxxxxxxxxxxxxx“Olvidar es de humanos, perdonar es divino”.
En la distancia
ya no recuerdo los motivos
la lejanía es la tierra del olvido
ni los juguetes rotos
ni los libros vencidos
ni el espacio invadido
ni los saqueos a mis Prismacolor
ni la media dispar
que pierde la esperanza en la gaveta
ya ni la obligación
de compartir caricias
de compartir lugares
de ganar la atención
sobre tus cualidades
sobre tus maravillas
sobre tu luz alegre
opuesta de ese modo tan mordaz
a mi temperamento esquivo y más callado
La lejanía es tierra del olvido
y allí quedan desiertas
tantas comparaciones
No busques el perdón que aún no te he dado
porque el olvido es un largo camino
No he llegado hasta ahí
No he perdonado
Una autora que piensa el mundo y al ser humano que lo habita y que, dotada de una pasmosa capacidad para matizar y aunar contrarios, somete su experiencia a un proceso literario, a un espacio creativo donde convergen su punzante ironía, su exquisita sensibilidad poética, una aguda profundidad psicológica, una inteligencia fuera de lo común y una inconformista y batalladora denuncia contra los mecanismos de poder desencadenantes de toda clase de injusticias, ya sean de orden social, político, económico, religioso o étnico, que tienen como víctimas a los sectores más desfavorecidos de la humanidad, entre ellos, a las mujeres. Ana María Moix. El País. 15-XII-2001
"Huérfano, relojero y ladrón, Hugo vive entre los muros de una ajetreada estación parisina de ferrocarriles. Si quiere sobrevivir, nadie debe saber de su existencia.
Sin embargo, un día tiene un descuido y es descubierto por una excéntrica chica, amante de los libros, y por un viejo y amargado juguetero. Y ya nada será como antes."
TRABAJOS DE LA LLUVIA
"La lluvia cae
y uno recoge al mundo de costado
naufragio de pies
agua que arrastra torpe
la carne cerrada del silencio
la gris melancolía de Caracas
la lluvia
escindiendo
desarmando las cosas
como frutos de un árbol
crecido en lo absurdo de las horas
lluvia igualándolo todo
como una nueva e impersonal manera de ser Dios
deshilvanando
esta vida en borrador
de cuyo fondo volverán tus ojos"
MECÁNICA CELESTE
"Siento
y no quiero olvidarlo
la noche espléndida tras la persiana
la quietud mansa de tu pelo negrísimo
esta lluvia como cielo duro que cae envolviéndonos
mientras te oigo debajo de mí
y regreso a tu corazón salvaje
decidido a latir
espacio1en la curvatura dulce de mi cuerpo que
despierta"
Mharía Vázquez Benarroch
Escucha más de Mharía el domingo 11 de mayo en Librería Sónica por RCR 750AM o a partir del miércoles 14 en el vínculo de Pétalos hertzianos.